INDUSTRIA QUÍMICA
La Industria Química en México no es ajena a los efectos de la Cuarta Revolución Industrial basada en la aplicación de inteligencia artificial, robótica, nanotecnología, biotecnología, así como de la transformación digital para el manejo de la producción y comercialización.
En RTM estamos a la vanguardia tecnológica para impulsar a nuestros clientes a la nueva era digital.
En RTM ofrecemos soluciones desde la ingeniería de procesos, equipos y “facilities”, selección de equipos, instrumentación, automatización y desarrollo de sistemas SCADA avanzados hasta la puesta en servicio de procesos con cumplimento con normas y estándares ATEX, FDA y 21 CFE Part 11.
En RTM asistimos a las plantas industriales y espacios industriales para su transformación digital, nuestros especialistas trabajarán de la mano para tomar las decisiones que garanticen el éxito de la tecnología para los próximos años.
A empresas e industrias de cualquier tamaño, que tengan detectada la transformación digital como una necesidad imprescindible para mantener la operación rentable del negocio, dispuestas a llevar a cabo la transición y con interés por desarrollar sus capacidades tecnológicas a corto plazo.
Configuraremos una clara estrategia que permita a su industria, planificar su transformación a la 4.0, le ayudaremos a identificar el universo de activos físicos y la conversión al modelo digital en las diferentes etapas de la cadena de valor.
Ofrecemos diagnósticos para poder identificar el nivel de madurez digital para dar forma a una estructura particular y así poder implantar la industria 4.0.
En las industrias la tecnología digital se utiliza para agilizar los procesos de producción y mejorar los rendimientos, permitiendo una mayor flexibilidad. En concreto, la fabricación por proceso se beneficia también de la integración de datos de desarrollo, producción y suministro, lo que permite a los fabricantes responder a los deseos de cada cliente y reaccionar con previsión a las demandas del mercado.
Así como flexibilidad, optimización, integridad de datos y trazabilidad.
El modelado de información para la construcción (BIM) es un proceso que comienza con la creación de un modelo 3D inteligente y permite la administración de documentos, coordinación y simulación durante todo el ciclo de vida del proyecto (planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento).
BIM es una revolución en la forma de diseñar. El trabajo con modelos inteligentes es la evolución que necesitaba el trabajo en 2D para pasar a modelos 3D capaces de contener toda la información que un proyecto puede necesitar”.
Planificamos: Obtenemos información para la planificación de proyectos combinando la captura de la realidad con datos reales para generar modelos contextuales del entorno natural y construido.
Diseñamos: Durante esta fase, se llevan a cabo el diseño conceptual, el análisis, el detallado y la documentación del proyecto. El proceso de pre-construcción comienza usando datos basados en la metodología BIM para informar la programación y la logística.
Supervisión de construcción: Durante esta fase, la fabricación comienza utilizando especificaciones de BIM. La logística de la construcción de proyectos se comparte con todos las disciplinas y los contratistas, para garantizar que el cronograma, la eficiencia y calidad sean óptimos.
Operación: Los datos de BIM se trasladan a las operaciones y el mantenimiento de los activos terminados. Los datos de BIM pueden utilizarse más adelante para modificaciones o ampliaciones futuras.
A empresas que busquen mejores resultados en diseño e ingeniería, construcción, supervisión y operación de su planta productiva.
A empresas que tengan proyectos donde participan diferentes especialidades: Arquitectura, Civil y Estructuras, Electricidad, Mecánica y Piping, Automatización, Hidráulica, Refrigeración, etc.
En cuyas lo fundamental sea cruzar y centrar información en un solo modelo, el cual permita al equipo de diseño e ingeniería obtener estimaciones de costos precisos, programar y realizar seguimiento durante la ejecución de los trabajos, mejorar la toma de decisiones ante posibles errores durante el montaje o instalacion de equipos, optimizar el diseño y generar entregables de mayor calidad para el cliente o usuario final.
SCADA es una combinación de software y hardware, normalmente conocido como sistema de monitoreo y control, donde se concentran datos operativos de uno o múltiples procesos y equipos, con la finalidad de operar los procesos y equipos de forma óptima, segura y confiable.
Estos sistemas se pueden localizar en una instalación o distribuirse en diferentes zonas geográficas utilizando diferentes tecnológicas de comunicación y se aplican a una gran variedad de procesos y aplicaciones industriales.
Implementa una potente herramienta para control supervisorio HMI, MES e IIoT.o.
A empresas que quieran mantenerse competitivas y que quieran encontrar nuevas formas de operar de manera más rápida y eficiente.
Trabajamos en conjunto con el cliente para seleccionar la mejor opción de software y hardware, analizamos los procesos operativos actuales y creamos una solución tecnológica donde se toman en cuenta los parámetros y objetivos del cliente:
Ofrecemos a nuestros clientes levantamientos y escaneo de piezas, instalaciones o áreas con nube de puntos, utilizados para generar información as-built, fabricación de piezas, levantamientos topográficos detallados para revamping o ampliaciones, detección de interferencias, ingeniería inversa, modelado 3D BIN, inspección y control de instalaciones industriales e infraestructuras en altura, etc.
Ofrecemos los servicios para modelado 3D de escaneo a BIM (Building Information Modeling), ya que contamos con la más alta tecnología y marcas reconocidas para convertir datos de nubes de puntos y levantamientos láser en sofisticados modelos 3D BIM.
El objetivo del empleo de esta novedosa tecnología es facilitar el trabajo de ingeniería a las empresas del sector industrial, así como obtener rápidos resultados, reducir tiempos en el ciclo del proyecto, obtener resultados de mejor calidad y con gran nivel de detalle, así como la toma de datos sin obstáculos.
El modelado de nube de puntos a BIM se utiliza para crear modelos precisos para fines constructivos, así como para proyectos de infraestructura, ampliaciones de fábricas o cambios de procesos productivos. La nube de puntos para el modelado BIM es reconocida por ser más precisa, rápida y segura que las herramientas tradicionales.
levantamientos con escáner laser
Esta tecnología consiste en extraer los datos de la realidad tal y como es y recrearlos en un modelo BIM.
Este soporte para modelar la realidad existente proviene de una toma de datos sobre el terreno, mediante la tecnología electrónica como la empleada en una estación total, lo cual proporciona una nube de puntos 3D de alta precisión de las áreas productivas o edificaciones.
En los últimos años, gracias al desarrollo de la tecnología láser aplicado a la planimetría, se han desarrollado instrumentos de toma de datos más precisos y rápidos que los tradicionales. Es el caso del escáner láser 3D.
Las ventajas que presenta el escáner láser 3D sobre otras técnicas de medición son:
El resultado que se obtiene del escáner 3D es una Nube de Puntos, que después de un proceso de ensamblado y tratamiento en softwares específicos son importados a la plataforma BIM para comenzar el proceso de modelado BIM.
Una vez importada la Nube de Puntos tan solo queda modelar apoyándonos en ella. Simplemente se usa la Nube de Puntos como referencia sobre la que ir modelando los elementos, con la única ayuda de saber que los puntos están ubicados correctamente en el espacio y que sus dimensiones son fiables.